Descripción general
A medida que los mercados tradicionales de banda ancha maduran y la competencia se intensifica, los proveedores de servicios de internet (ISP) exploran cada vez más servicios adyacentes para impulsar el crecimiento. Una de las oportunidades más atractivas actualmente es la videovigilancia como servicio (VSaaS) para ISP, un segmento en rápido crecimiento en sectores como las pequeñas empresas, la administración de propiedades, la infraestructura municipal y la logística.
Dinámica del mercado y proyecciones de crecimiento
El mercado global de Videovigilancia como Servicio (VSaaS) se prevé que experimente una importante expansión. Su valor se situó en aproximadamente 5.000 millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 10.700 millones de dólares en 2029, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de 16,11 % durante el período de pronóstico.
Este crecimiento se debe a la creciente demanda de soluciones de vigilancia escalables basadas en la nube que mejoran la seguridad y la eficiencia operativa. La integración de funciones avanzadas como análisis basados en IA, alertas en tiempo real y análisis de vídeo refuerza aún más la propuesta de valor de VSaaS, convirtiéndolo en una herramienta indispensable para empresas de diversos sectores.
Perspectivas regionales
- América del Norte lidera el mercado con una participación sustancial, impulsada por la adopción temprana de tecnologías en la nube y un fuerte énfasis en la infraestructura de seguridad.
- Asia-Pacífico se perfila para un rápido crecimiento, impulsado por la urbanización, iniciativas de ciudades inteligentes e inversiones significativas en infraestructura en la nube en países como India, China y Corea del Sur.
- En Europa, VSaaS para ISP está experimentando un crecimiento constante, con países como el Reino Unido, Alemania y Francia adoptando soluciones de vigilancia basadas en la nube, influenciados por estrictas regulaciones de privacidad de datos y desarrollos de ciudades inteligentes.
La sólida trayectoria de crecimiento del mercado VSaaS subraya la creciente dependencia de soluciones de vigilancia avanzadas para abordar los desafíos de seguridad cambiantes a nivel mundial.
VSaaS para ISP: suena bien, pero espera un momento…
El interés existe, pero muchos ISP se encuentran estancados en la línea de salida. La indecisión suele deberse a preocupaciones sobre la inversión de capital y el retorno de la inversión (ROI). Para los ejecutivos acostumbrados a la escala y la certeza de los despliegues de fibra, VSaaS puede parecer una empresa inexplorada y de alto riesgo. Surgen preguntas: ¿Lo adoptarán los clientes con la suficiente rapidez? ¿Está saturado el mercado? ¿Cuál es el verdadero coste de entrada?
Consideraciones estratégicas sobre el lanzamiento de VSaaS para ISP

Los ISP que contemplan entrar en el mercado VSaaS suelen expresar inquietudes sobre la inversión de capital (CAPEX) y el retorno de la inversión (ROI). Sin embargo, un enfoque estratégico que aproveche la infraestructura de fibra existente puede mitigar estas inquietudes:
- Modelo de Gastos Operacionales (OPEX):
Mediante el uso de plataformas VSaaS basadas en la nube como Aipix, proveedores de servicios de Internet Puede pasar de un modelo intensivo en CAPEX a un enfoque centrado en OPEX.Este cambio permite una implementación escalable, alineando los costos con los flujos de ingresos y reduciendo el riesgo financiero.
- Aprovechamiento de la infraestructura existente
Los ISP ya cuentan con extensas redes de fibra, que pueden utilizarse para ofrecer soluciones VSaaS de alta calidad sin una inversión adicional significativa. Este enfoque maximiza el retorno de la inversión (ROI) de los activos existentes y acelera el tiempo de comercialización.
- Segmentos de mercado objetivo
Centrarse en sectores con demanda inmediata de soluciones de vigilancia, como municipios, instituciones educativas y pequeñas y medianas empresas, puede facilitar una adopción más rápida y la generación de ingresos.
La realidad es que VSaaS no necesita ser una iniciativa que requiera una gran inversión de capital. De hecho, los ISP ya cuentan con uno de los componentes más críticos: la infraestructura de fibra. Y eso cambia por completo la economía.
Repensando la economía: del CAPEX al OPEX
Tradicionalmente, implementar un nuevo servicio implicaba costos de hardware, integración y soporte que se reflejaban en el balance general como CAPEX. Sin embargo, el panorama de VSaaS ha evolucionado. Aipix, una plataforma consolidada y basada en la nube, ahora permite a los ISP ofrecer soluciones de video completas (cámaras, almacenamiento en la nube, análisis) sin tener que poseer ni administrar la infraestructura subyacente.
Este cambio permite un modelo de servicio basado en OPEX, no en una gran inversión inicial. Los ISP pueden asociarse con proveedor de marca blanca Aipix Y ofrecen videovigilancia como complemento a sus paquetes de banda ancha existentes. Es una extensión de lo que ya ofrecen: entrega de red, atención al cliente y facturación, pero con un nuevo nivel de valor.
Es una venta interna mucho más sencilla. Riesgo mínimo, costos predecibles y tiempos de generación de ingresos más rápidos.
El factor fibra: convertir la infraestructura en ingresos
Esta es la idea clave: la fibra no es sólo un mecanismo de distribución: es un facilitador de negocios.
Los ISP ya han realizado inversiones sustanciales en redes de fibra óptica que llegan a hogares, empresas e infraestructura urbana. Los proveedores de servicios de internet (ISP) pueden usar estas redes en muchos casos, especialmente en horas valle. VSaaS permite a los ISP monetizar esa capacidad ociosa al integrar un servicio que se beneficia de la conectividad.
Esto es especialmente atractivo para ciudades inteligentes, gobiernos locales, escuelas y pymes, organizaciones que necesitan una vigilancia fiable y segura, pero no desean gestionar equipos ni almacenamiento local. Los ISP pueden ofrecer soluciones integrales con conectividad, cámaras gestionadas, almacenamiento en la nube y acceso remoto, todo en una sola factura y con un único punto de soporte.
El resultado: mayor ARPU, mayor fidelidad del cliente y mejor retorno de la inversión en la infraestructura de fibra ya instalada.

Reducir el riesgo del lanzamiento
Para los ISP preocupados por la adopción o la viabilidad a largo plazo, una implementación gradual es la solución ideal. Comience con programas piloto en segmentos con alto potencial (zonas municipales, propiedades comerciales o parques industriales). Utilice estas implementaciones para refinar la oferta, desarrollar capacidades internas y recopilar datos.
Lo más importante es que esto no tiene por qué suponer una gran inversión de capital. Elija socios con plataformas flexibles y escalables que equilibren el coste con el uso. De esta forma, la inversión crece con la demanda, no antes de ella.
Pensamiento final
VSaaS para ISP no es solo una vertical más, sino una extensión natural de la conectividad que estos ya ofrecen. Y con la transición de CAPEX a OPEX, es más accesible de lo que muchos creen. La infraestructura ya existe. La necesidad del cliente es real. Lo que se requiere ahora es un cambio de mentalidad: priorizar la infraestructura a priorizar el servicio.
Para los ISP dispuestos a pensar de manera diferente sobre sus activos y su papel en la cadena de valor, VSaaS representa una oportunidad de crecimiento oportuna y sostenible.
¿Está listo para convertir su red de fibra en un motor de crecimiento?
No permita que las preocupaciones por el CAPEX frenen su próxima oportunidad de ingresos. Con su infraestructura ya implementada, el mercado de VSaaS en aceleración y Aipix listo para lanzar VSaaS, ahora es el momento de actuar. Comience con un piloto, asóciese con el proveedor de tecnología adecuado, Aipix, y transforme su inversión en fibra en una fuente de ingresos recurrente y escalable.
Explore la oportunidad VSaaS hoy mismo antes que sus competidores. Hablemos sobre cómo puede lanzar rápidamente, escalar con inteligencia y liderar la próxima ola de servicios conectados, o bien, obtenga más información en Canal de YouTube de Aipix.