Las redes de peering como arterias digitales para las ciudades inteligentes

Explore todo el potencial de las redes de peering para ciudades inteligentes. Obtenga informes y perspectivas exclusivas de Aipix sobre servicios VAS, análisis de video e infraestructura edge para operadores de telecomunicaciones e ISP. Manténgase a la vanguardia de la innovación digital con la guía experta de Aipix.

Cómo el peering impulsa las ciudades inteligentes y los servicios de telecomunicaciones de próxima generación

Por Anna Yurchenko, directora regional de ventas de Aipix
Informe de AIPIX en CAPIF 4 sobre redes de peering para VSAAS

La industria de las telecomunicaciones está experimentando una rápida transformación. A medida que los operadores y los proveedores de servicios de internet (ISP) buscan nuevas formas de expandirse más allá de la conectividad tradicional, el papel de las redes de peering está cambiando. CAPITAL 4, Aipix presentó información basada en casos reales, mostrando cómo las redes de peering y las soluciones para ciudades inteligentes empoderan a los operadores de telecomunicaciones y proveedores de servicios de internet (ISP). Considerado antes principalmente como un método para optimizar el tráfico de internet y reducir los costos de tránsito, el peering se está convirtiendo en la base de... Servicios de valor añadido (VAS) de próxima generación de telecomunicaciones e ISPciudad inteligente ecosistemas.

Este artículo explora cómo el peering puede servir como columna vertebral digital para la innovación urbana, permitiendo la videovigilancia, análisis de vídeo, IoT y servicios en la nube que son fundamentales para el desarrollo de ciudades seguras, eficientes y conectadas.

Redes de peering. Más que optimización de tráfico.

Tradicionalmente, pensamos en el peering como una herramienta para:

  • reduciendo la latencia,
  • reducir los costos de tránsito,
  • y mejorar la calidad de la conectividad.

Esto es correcto. Pero el peering es mucho más potente. El ecosistema de peering de los operadores de telecomunicaciones es una infraestructura lista para usar que puede convertirse en la columna vertebral de los nuevos servicios digitales.

La mayoría de los operadores se centran actualmente en el desarrollo de servicios VAS que incluyen Soluciones de videovigilancia e IoT y capacidades de hogares inteligentes y ofertas de plataformas en la nube. La introducción de nuevos servicios genera múltiples dificultades operativas para los operadores:

  • Técnico. Los nuevos servicios pueden requerir nuevos enlaces de fibra o canales ópticos, lo cual resulta costoso y requiere mucho tiempo.
  • Finanzas. Se requiere inversión en infraestructura y equipos de vanguardia para mantener la calidad y la escalabilidad.
  • Estratégico. Los operadores deben identificar qué servicios necesita el mercado, cómo lanzarlos rápidamente y cómo garantizar el retorno de la inversión (ROI) sin costos iniciales excesivos.

Redes de intercambio de datos Soluciones para ciudades inteligentes que impulsan los servicios de valor añadido (VAS) de las empresas de telecomunicaciones y la seguridad urbana

Aquí es donde las redes de peering pueden revolucionar el mercado. Al aprovechar las infraestructuras de peering existentes, los operadores pueden acelerar la implementación de proyectos escalables de VAS y ciudades inteligentes.

  • Rendimiento y fiabilidad. El peering garantiza un enrutamiento directo y predecible. Es ideal para servicios con latencia crítica, como videovigilancia, juegos en la nube y plataformas de monitorización urbana.
  • Intercambio de tráfico local. El tráfico se mantiene dentro de la región/ciudad en lugar de pasar por proveedores de transporte internacionales. Esto reduce el ping, garantiza la resiliencia y mejora la experiencia del usuario.
  • Integración de computación de borde. Los dispositivos IoT, cámaras y sensores generan flujos masivos de datos. Con el peering, los datos se pueden procesar localmente en los nodos de borde, lo que reduce la carga de la red troncal y los costos de implementación.
  • Integración intersectorial. El peering puede unir a operadores, municipios, empresas de transporte y servicios públicos en un único ecosistema de datos. Por ejemplo, una plataforma compartida de análisis de vídeo disponible para la policía, las autoridades de vivienda y los operadores privados. Todos ellos se basan en infraestructura de peering.
  • Escalabilidad. Se pueden añadir rápidamente nuevos servicios de ciudad inteligente (desde estacionamiento inteligente hasta predicción de tráfico) mediante centros IX (Internet Exchange), conectando a múltiples proveedores desde un único punto.
  • Beneficios económicos. Operadores y ciudades reducen los costos de transporte, a la vez que crean conjuntamente nuevas fuentes de ingresos en ciberseguridad, nube, análisis de video y plataformas de IoT.

En resumen, el peering se convierte en la “arteria” digital de la ciudad inteligente, permitiendo un intercambio de datos rápido, confiable y rentable.

Casos de uso de ciudades inteligentes impulsados por peering y análisis de video

Analicemos varios casos de redes de peering en ciudades inteligentes. Se trata de entornos prospectivos donde el análisis de vídeo basado en peering tiene un impacto medible:

Aeropuertos

  • Detección de incidentes en tiempo real y respuesta rápida
  • Análisis de multitudes para la gestión del flujo de pasajeros
  • Reconocimiento de matrículas para logística y estacionamiento
  • Mayor seguridad general y automatización de las operaciones diarias

Centros comerciales

  • Monitoreo de flujos de visitantes y prevención de congestiones
  • Análisis de rutas para una mejor ubicación y publicidad en tiendas minoristas
  • Reducción de colas para mejorar la experiencia del cliente
  • Detección automatizada de actividades sospechosas

Parques y áreas de recreación

  • Control del flujo de visitantes
  • Detección temprana de incidentes de incendio y humo mediante análisis de vídeo
  • Integración con servicios de emergencia para una reacción rápida

Sistemas de transporte

  • Monitoreo continuo de la infraestructura de transporte público
  • Análisis del flujo de pasajeros (incluido el recuento de pasajeros únicos)
  • Optimización de rutas y programación
  • Integración con centros situacionales locales y centrales para la seguridad y la coordinación

La seguridad como valor fundamental de una ciudad inteligente

Las ciudades inteligentes deben ser no solo eficientes, sino también seguras. Con infraestructuras basadas en peering, los operadores pueden ofrecer... Videovigilancia en la nube con análisis basados en IA, control de accesol, conectividad y centros situacionales integrados.

  • Los centros locales manejan incidentes a nivel de distrito o de instalación.
  • Los centros unificados agregan datos de toda la ciudad, lo que garantiza la coordinación entre departamentos y una toma de decisiones más rápida.

Este enfoque estructurado hace que los sistemas de seguridad urbana sean más resilientes, manejables y preparados para el futuro.

El futuro. Del intercambio de tráfico al intercambio de valor.

La digitalización no es solo una palabra de moda. Es la dirección en la que se mueven todas las ciudades. El futuro reside en la integración, la automatización y la escalabilidad:

  • Plataformas de monitoreo unificadas y centros situacionales en línea
  • Sincronización con servicios municipales y respuesta a emergencias
  • Soluciones basadas en la nube para la optimización de costes
  • Escalabilidad y flexibilidad habilitadas para peering para nuevos servicios

Al utilizar redes de peering, los operadores no solo intercambian tráfico, sino también oportunidades. Este enfoque permite a los proveedores de telecomunicaciones:

  • lanzar nuevos servicios VAS más rápido,
  • apoyar proyectos de infraestructura a gran escala,
  • hacerlos más accesibles y escalables,
  • y, lo más importante, crear nuevos motores de crecimiento en un mercado de telecomunicaciones altamente competitivo.

Conclusión

En Plataforma VAS de AipixConsideramos el peering como la columna vertebral de la transformación de las ciudades inteligentes. Conecta dispositivos, servicios y partes interesadas en un único ecosistema eficiente, rentable y seguro.

Invitamos a los operadores de telecomunicaciones y a los ISP a repensar el peering no sólo como una herramienta de optimización de costos, sino como un facilitador estratégico de nuevos servicios digitales, diferenciación de mercado y crecimiento a largo plazo.

¿Quieres saber más? ¡Pídenos una reunión personal para una conversación detallada o descarga la presentación de Capif 4 2025 para obtener más información! ¡Estamos aquí para ayudarte a desarrollar un futuro inteligente!

Consigue tu "Servicios de seguridad inteligentes de telecomunicaciones basados en redes de intercambio de tráfico"

Deja tu e-mail y te enviaremos el archivo

Olena es CMO y estratega de marketing con amplia experiencia en telecomunicaciones, ventas B2C y B2B, y desarrollo de negocio. Con años de experiencia ayudando a empresas globales a crecer, comparte estrategias prácticas que impulsan los ingresos, la adquisición de clientes y el valor de marca a largo plazo. Como escritora y consultora experta, Olena desglosa tácticas complejas de marketing y ventas en perspectivas prácticas que realmente puedes usar, ya sea que estés expandiendo un proveedor de servicios de internet (ISP) local orientado al cliente o liderando una empresa de telecomunicaciones. Síguela para obtener consejos frescos y directos sobre marketing de telecomunicaciones, crecimiento digital y estrategia empresarial.

Suscríbete a nuestro boletín informativo
Suscríbete a nuestro boletín por correo electrónico para recibir las últimas publicaciones directamente en tu correo electrónico.
es_ESES