Aipix en CAPIF 4 de RIPE NCC: Aspectos destacados
Preparando el escenario para CAPIF 4

La cuarta edición de la Foro de Interconexión y Peering de Asia Central (CAPIF 4)El evento, organizado por RIPE NCC, se inauguró con gran impulso para nuestra empresa. Aipix tuvo el honor de participar activamente desde el principio, informando sobre el potencial de las redes de peering para los operadores de telecomunicaciones.
Este año, el foro reunió a operadores de telecomunicaciones con proveedores de servicios de Internet, vendedores de tecnología y expertos en políticas para abordar cuestiones esenciales de conectividad regional, infraestructura e innovación.
CAPIF 4 marcó oficialmente otro hito para la comunidad regional de telecomunicaciones. El foro reunió a 280 participantes de 22 países, creando un espacio dinámico para la energía, la colaboración y el intercambio de ideas. Esta diversa representación refleja la creciente importancia de Asia Central en la configuración del futuro de la conectividad. Las delegaciones más numerosas provinieron de Kazajistán (166), Rusia (20), Tayikistán (13), Kirguistán (11) y Uzbekistán (9). Juntos, seguimos construyendo una comunidad de Internet más sólida para la región y más allá.
Contribución de Aipix a la sesión inaugural

El día de la inauguración, Anna YurchenkoAnna, Directora Regional de Ventas de Aipix, participó en la primera sesión del panel. Su presentación magistral sentó las bases para los debates posteriores. Su charla se centró en cómo los desafíos persistentes para operadores e ISP pueden convertirse en oportunidades de crecimiento y resiliencia, con especial énfasis en el papel transformador de las redes de peering para los operadores de telecomunicaciones.



Construcción de infraestructura urbana inteligente con redes de interconexión para operadores de telecomunicaciones
El tema central de Presentación de Anna era:
“Construcción de infraestructura urbana inteligente con redes de peering para operadores de telecomunicaciones: desde la videovigilancia inteligente hasta el análisis avanzado”.
Anna destacó cómo las redes de peering para los operadores de telecomunicaciones ya no se limitan a optimizar los flujos de tráfico o reducir costos. Estas redes constituyen la estructura fundamental para la prestación de servicios futuros. Los ecosistemas urbanos inteligentes de los operadores de telecomunicaciones dependen de estas redes. Procesan grandes volúmenes de datos de sensores, cámaras de vigilancia y dispositivos IoT. Esto garantiza una alta eficiencia y una seguridad robusta.
El método proporciona conexiones de red fiables. Además, es compatible con aplicaciones avanzadas como análisis en tiempo real, planificación urbana predictiva y soluciones de seguridad pública basadas en IA.
Valor estratégico de la seguridad inteligente para los operadores de telecomunicaciones
Junto con los Valores y la Visión de Seguridad Inteligente de Aipix, Anna enfatizó que los operadores y los ISP necesitan adoptar nuevos enfoques de interconexión que vayan más allá de sus modelos de red actuales Para mantenerse competitivos, los operadores de telecomunicaciones pueden generar nuevas oportunidades de ingresos mediante el uso de redes peering. Además, mejoran la calidad del servicio e impulsan la transformación digital en toda su región.
Colaboración y redes industriales
CAPIF 4 resultó en reuniones productivas entre socios y colegas que representaban a Asia Central y otras regiones.
El equipo de Aipix aprovechó estas reuniones para compartir ideas sobre estrategias de desarrollo de infraestructura y sistemas de intercambio de datos. Estos nuevos métodos buscan ampliar la capacidad en el cambiante mundo digital.
Los debates demostraron que las redes de peering representan una solución superior para que los operadores de telecomunicaciones logren crecimiento y al mismo tiempo mejoren su estabilidad operativa.
Conclusión: Los desafíos de las telecomunicaciones se convirtieron en oportunidades
El ambiente del foro demostró cómo los operadores deben colaborar para alcanzar el éxito en su ecosistema de telecomunicaciones. La conferencia mostró cómo los operadores pueden transformar sus obstáculos comunes en planes específicos, soluciones operativas y alianzas comerciales duraderas. El evento demostró a los participantes que las redes de peering para los operadores de telecomunicaciones serán elementos clave para construir este futuro.
Agradecemos a los organizadores NCC maduro Por la excelente organización del evento y a todos los participantes por su activa participación. Todos sentimos una sincera disposición a intercambiar conocimientos. El Foro CAPIF 4 demostró que esta conferencia es más que una reunión tradicional, ya que funciona como un espacio donde los profesionales de la industria crean el futuro mediante la innovación colaborativa.
¿Quiere saber cómo las redes de peering para operadores de telecomunicaciones pueden transformar su negocio? Solicite una demostración o hable con nuestros expertos.
Consigue tu "Servicios de seguridad inteligentes de telecomunicaciones basados en redes de intercambio de tráfico"
Deja tu e-mail y te enviaremos el archivo