Wi-Fi público como servicio: cómo los operadores de telecomunicaciones pueden garantizar un acceso seguro a Internet en espacios públicos

Descubra cómo los operadores de telecomunicaciones pueden ofrecer Wi-Fi público seguro y confiable como servicio, brindando acceso a Internet sin inconvenientes en espacios públicos al tiempo que mejoran la experiencia del cliente y generan nuevas fuentes de ingresos.

Tabla de contenido

La creciente necesidad de Wi-Fi público

El acceso a internet (wifi) se ha convertido en una necesidad absoluta en la sociedad moderna, ya que la gente lo espera dondequiera que vaya. Quienes pasan tiempo en aeropuertos, centros comerciales, cafeterías y salas de conferencias de hoteles esperan acceder a internet y compartir archivos sin interrupciones. El acceso a WiFi público es un servicio se ha transformado en una necesidad urbana fundamental que impulsa la transformación digital en todas las industrias al tiempo que crea una comunidad más conectada.

Las ciudades están implementando redes Wi-Fi públicas gratuitas para impulsar el desarrollo de ciudades inteligentes, lo que mejora la prestación de servicios públicos, los sistemas de transporte y las medidas de seguridad. El acceso Wi-Fi público se ha convertido en un estándar en muchas áreas metropolitanas, donde los residentes pueden usar internet gratuito en parques, estaciones de autobús y edificios gubernamentales para acceder a servicios digitales esenciales sin gastar datos móviles. Una red Wi-Fi pública cumple dos funciones para comercios, parques públicos, bibliotecas públicas, escuelas públicas, centros comerciales y hostelería: ofrece beneficios a los clientes y les permite ofrecer promociones personalizadas mediante el seguimiento del comportamiento de los visitantes.

La amplia disponibilidad de acceso público a internet genera múltiples riesgos de seguridad, problemas de autenticación y de cumplimiento normativo. Las redes abiertas corren un alto riesgo de convertirse en blanco de ciberdelincuentes que pueden interceptar datos y robar identidades al usar el servicio wifi.

Servicio de wifi público desde puntos de acceso domésticos

El acceso público a internet sigue sujeto a regulaciones gubernamentales a nivel mundial que obligan a los proveedores de servicios de internet y wifi a establecer sistemas de autenticación y almacenar los datos de los usuarios para prevenir actividades ilegales. Las empresas y los municipios se enfrentan a la tarea de crear una red accesible que cumpla con las leyes locales y garantice la comodidad del usuario.

¿Cuál es el papel de los operadores de telecomunicaciones y los proveedores de servicios de Internet en el desarrollo de la disponibilidad de Wi-Fi público?

Los operadores de telecomunicaciones y los proveedores de servicios de internet (ISP) están a la vanguardia en la solución de estos desafíos. Ofreciendo Wi-Fi público como servicio gestionadoLas telecomunicaciones permiten a empresas y gobiernos proporcionar acceso a internet seguro y escalable. Una infraestructura adecuada permite a los proveedores cumplir con las normativas y, al mismo tiempo, generar oportunidades de ingresos adicionales. La red Wi-Fi genera ingresos mediante publicidad, análisis de datos y servicios de internet premium.

Las telecomunicaciones deben ofrecer soluciones Wi-Fi que cumplan con los estándares de cumplimiento, ya que la demanda de Wi-Fi público sigue creciendo. La principal preocupación ahora se centra en la seguridad de la Wi-Fi pública, más que en la necesidad de acceso público. La solución protege la privacidad del usuario y permite a las empresas acceder a un nuevo potencial de mercado, cumpliendo con todas las normativas locales necesarias.

¿Qué es el Wi-Fi abierto y por qué es esencial?

El servicio de internet de las redes Wi-Fi públicas permite a los usuarios acceder a la web desde ubicaciones compartidas, como aeropuertos, hoteles, centros comerciales y oficinas. Este servicio permite que numerosos usuarios se conecten simultáneamente mediante opciones gratuitas o de pago que no consumen datos móviles personales, convirtiéndose así en un elemento esencial de la infraestructura actual.

Necesidad de una red Wi-Fi pública:

  • La tecnología apoya tanto proyectos de transformación digital como programas de desarrollo de ciudades inteligentes. 
  • Los puntos de acceso wifi mejoran la forma en que los clientes experimentan los servicios en las empresas. 
  • Permite a los usuarios acceder a Internet y compartir archivos durante sus viajes. 
  • Las empresas y las organizaciones gubernamentales pueden obtener información importante de los usuarios a través de la recopilación de datos de puntos de acceso WiFi públicos (sujeto al cumplimiento normativo). 
  • El sistema mejora la ciberseguridad nacional mediante su capacidad de verificar legalmente a los usuarios.

El Wi-Fi público es una infraestructura fundamental para los proveedores de servicios de internet, lo que facilita la transformación digital tanto en zonas urbanas como en operaciones comerciales. La infraestructura de los sistemas de ciudades inteligentes y la conectividad continua para los residentes urbanos dependen de las redes Wi-Fi públicas. La disponibilidad de acceso Wi-Fi mejora la satisfacción del cliente y las tasas de interacción en comercios minoristas y servicios de hostelería. 

El sistema Log Wi-Fi crea igualdad digital al brindar acceso económico a materiales educativos, servicios gubernamentales y recursos en línea que benefician a estudiantes, trabajadores y viajeros.

Wifi público: perspectiva empresarial

Desde una perspectiva empresarial, el wifi público es más que un simple acceso a internet. El wifi público gratuito es una herramienta poderosa para la recopilación de datos y el análisis de clientes. 

Servicio wifi público de telecomunicaciones e ISP

El análisis del tráfico peatonal, los datos demográficos y los patrones de navegación es posible cuando el wifi público cumple con las normas de privacidad, lo que permite una mejor comercialización y optimización del servicio. El seguimiento de las rutas de los visitantes en los centros comerciales permite a los municipios utilizar los datos del wifi para la planificación del desarrollo urbano.

La implementación de Wi-Fi público por parte de las telecomunicaciones exige un cumplimiento absoluto de los estándares de seguridad y las normas de cumplimiento. El gobierno implementa sistemas de autenticación mediante procesos de inicio de sesión basados en SMS y protocolos de verificación de identidad para detener las actividades ilegales en la red. La implementación de estas medidas mejora tanto las políticas de ciberseguridad como la protección de los datos confidenciales de los usuarios contra posibles amenazas. El proceso de identificación legal de usuarios a través de operadores de telecomunicaciones e ISP les permite proporcionar acceso Wi-Fi público seguro a usuarios con información confidencial, manteniendo al mismo tiempo la fiabilidad del sistema. 

El acceso público a internet permanece bajo un estricto control gubernamental, ya que las autoridades buscan proteger a los usuarios de las ciberamenazas y frenar las actividades delictivas, a la vez que salvaguardan la información personal. La normativa exige que los usuarios de wifi público gratuito autentiquen su identidad antes de acceder a internet. También especifica requisitos de retención de datos que exigen el almacenamiento de registros de actividad en internet durante períodos específicos. Todas las regiones del mundo implementan normativas similares. Su objetivo es frenar las actividades ilegales relacionadas con el uso de wifi público. La normativa busca frenar tres tipos principales de actividades ilegales: fraude, terrorismo y ciberataques.

Wi-Fi público en la Unión Europea (UE): Normas estrictas de protección de datos y autenticación

La UE exige a los proveedores de Wi-Fi públicos que protejan los datos de los usuarios Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) Si bien deben obtener previamente el consentimiento del usuario para cualquier recopilación de información personal, la Directiva 2006/24/CE sobre Retención de Datos exige que los proveedores de servicios de internet (ISP) y de wifi almacenen los registros de conexión y las direcciones IP de los usuarios durante al menos seis meses para respaldar las investigaciones policiales.

Los Estados miembros de la UE exigen la autenticación de usuarios en puntos de acceso wifi públicos mediante verificación por SMS, correo electrónico y redes sociales para rastrear la identidad de los usuarios, respetando al mismo tiempo las normas de privacidad. La Ley Hadopi en Francia obliga a los operadores de wifi público a rastrear las actividades de los usuarios en internet con fines de protección de derechos de autor. La Ley de Telemedia en Alemania solía responsabilizar a los proveedores de wifi de las actividades ilegales en la red hasta que nuevas enmiendas transfirieron la responsabilidad a los usuarios.

Servicio de wifi público en parques y áreas públicas

Red Wi-Fi pública de la región CEI (Kazajstán, Bielorrusia, etc.). Identificación y registro obligatorios del usuario.

La región de la CEI, especialmente Kazajistán, implementa estrictas regulaciones de acceso a internet para los usuarios públicos. Los usuarios de wifi público deben verificar su identidad mediante la verificación de su número de teléfono o documentos oficiales del gobierno. El internet público en Kazajistán exige el registro obligatorio para todos los usuarios que deseen acceder a la red. 

El gobierno puede recurrir a empresas proveedoras de servicios de internet para que utilicen la tecnología de inspección profunda de paquetes (DPI) en sus operaciones. El gobierno puede monitorizar y filtrar el tráfico de internet en tiempo real mediante este sistema. Los puntos de acceso público a internet en Bielorrusia deben operar bajo supervisión continua, de acuerdo con la legislación vigente. La ley exige que los proveedores de wifi mantengan registros de conexión de los usuarios durante doce meses.

Servicio WiFi en Estados Unidos: Cómo equilibrar la seguridad y la privacidad

Las regulaciones de Wi-Fi público en Estados Unidos combinan medidas de seguridad con la protección de la privacidad de los usuarios. La Ley de Asistencia en las Comunicaciones para las Fuerzas del Orden (CALEA) exige a los proveedores de servicios de internet (ISP) y a los proveedores de Wi-Fi que permitan a las fuerzas del orden acceder a los datos de tráfico de internet cuando realizan investigaciones criminales. 

La autenticación de usuarios de redes wifi públicas gratuitas mediante verificación de correo electrónico es una práctica recomendada para que los estados y municipios impidan el uso de redes wifi públicas sin identificación. La Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas (ECPA) exige a los proveedores de servicios de internet (ISP) almacenar datos confidenciales y metadatos entre seis meses y dos años, pero las políticas de retención de datos difieren entre los proveedores de redes inalámbricas. Los proveedores de wifi público, incluidas las empresas, deben establecer condiciones de servicio que revelen a los usuarios sus actividades de monitoreo y sus términos de protección de responsabilidad.

América Latina (LATAM): creciente regulación en materia de ciberseguridad

Las regulaciones de wifi público en Latinoamérica siguen cambiando debido al aumento de las amenazas a la ciberseguridad. El Marco Civil de Internet de Brasil exige a los proveedores de internet público almacenar los registros de conexión de los usuarios durante al menos doce meses, al tiempo que deben divulgar sus prácticas de manejo de datos. 

El gobierno mexicano exige a los proveedores de Wi-Fi que cumplan con las normas de retención de datos establecidas como parte de su marco regulatorio. Los marcos de ciberseguridad de los países de Latinoamérica ahora exigen que los proveedores de servicios de internet (ISP) y las redes Wi-Fi públicas mantengan registros de la actividad de los usuarios y los autentiquen mediante números de teléfono o cuentas de redes sociales. 

La aplicación de las normas sobre Wi-Fi público muestra patrones inconsistentes entre países, mientras que muchas regiones carecen de una supervisión adecuada de su acceso a Wi-Fi público.

Redes inalámbricas en MENA (Oriente Medio y Norte de África)

El acceso público a internet en los países de Oriente Medio y Norte de África se enfrenta a estrictas medidas de control centradas en la seguridad de datos sensibles y la regulación de contenidos. Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí obligan a los usuarios de redes wifi públicas a verificar su identidad mediante la autenticación de su número de teléfono móvil, que rastrea sus actividades en internet. 

Los proveedores de wifi público en Catar, Egipto y Omán deben almacenar los datos de los usuarios y utilizar sistemas de filtrado de contenido para bloquear contenido políticamente sensible y restringido, de acuerdo con los requisitos regulatorios de telecomunicaciones. Los usuarios que necesitan wifi público en Turquía deben cumplir con las regulaciones gubernamentales. El gobierno turco exige que todos los proveedores de servicios de internet (ISP) y operadores de redes wifi mantengan dos años de registros de usuarios y activen sistemas de monitoreo en tiempo real. La implementación de la tecnología de inspección profunda de paquetes (DPI) en varios países de la región MENA les permite hacer cumplir las políticas gubernamentales mediante el monitoreo y la restricción de la actividad en línea.

WiFi público como servicio: una oportunidad para las telecomunicaciones

Los operadores de telecomunicaciones y los proveedores de servicios de internet deben cumplir con estas regulaciones, ya que su incumplimiento conlleva sanciones económicas, consecuencias legales y limitaciones de la red. La implementación de sistemas de autenticación con capacidades de registro seguro y protocolos de protección de datos permite a los proveedores establecer redes Wi-Fi públicas legales y seguras. 

Los puntos de acceso wifi permiten a las organizaciones preservar la confianza de los usuarios. El servicio wifi público representa una oportunidad rentable para operadores de telecomunicaciones y proveedores de servicios de internet, más allá de su función como servicio adicional. El WiFi público como servicio (PWaaS) permite a los proveedores de telecomunicaciones Ofrecer soluciones Wi-Fi gestionadas y escalables a empresas y municipios. Las redes Wi-Fi abiertas generan nuevas fuentes de ingresos, a la vez que fidelizan a los clientes y facilitan iniciativas de transformación digital.

Servicio de wifi público en cafeterías y zonas públicas, centros comerciales

¿Quién necesita WiFi público como servicio?

Clientes B2B: Impulsando industrias con puntos de acceso Wi-Fi administrados

El Wi-Fi público es un requisito fundamental para diversos sectores empresariales, ya que proporciona acceso a internet que mejora la satisfacción del cliente, el rendimiento operativo y la recopilación de datos empresariales. Los operadores de telecomunicaciones deben desarrollar soluciones Wi-Fi que se ajusten a las necesidades específicas de los distintos sectores.

Comercios y centros comerciales, cafeterías

El wifi gratuito en grandes centros comerciales y centros comerciales funciona como una herramienta para atraer clientes, prolongar su estancia y fortalecer la conexión con los compradores. Esta solución permite a los comercios obtener datos importantes sobre la actividad de los clientes, como los patrones de movimiento en la tienda, la duración de las visitas y las horas punta. Un centro comercial puede vincular su servicio wifi a su programa de fidelización para que los clientes accedan a sus cuentas. El sistema ofrece descuentos especiales a los clientes que acceden a sus cuentas a través de la red wifi pública.

Redes inalámbricas en ciudades inteligentes

Las iniciativas de Wi-Fi público gratuito de municipios de todo el mundo contribuyen a mejorar la conectividad urbana entre residentes y visitantes. El acceso público a internet en parques, bibliotecas y edificios gubernamentales permite a residentes y visitantes usar la red cumpliendo con todos los estándares de autenticación y protección de datos. La implementación de Wi-Fi en las ciudades facilita el uso de aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT), como la gestión inteligente del tráfico, actualizaciones de servicios públicos en tiempo real y cámaras de vigilancia.

Centros de transporte

Los requisitos de redes Wi-Fi abiertas en aeropuertos, estaciones de tren y terminales de autobuses exigen un acceso a internet rápido y seguro para quienes necesitan mantenerse conectados mientras viajan. La prestación de servicios Wi-Fi gestionados con diferentes niveles de acceso depende de la colaboración entre las autoridades de transporte y los proveedores de telecomunicaciones. El sistema proporciona acceso básico gratuito a internet para navegación ocasional y conexiones premium de alta velocidad para usuarios de negocios. Los centros de transporte a veces vinculan su servicio Wi-Fi a las operaciones de venta de billetes para que los usuarios puedan acceder a la red mediante sus números de referencia de reserva.

Servicio de Wifi público en la industria hotelera

Los hoteles, cafeterías, restaurantes y espacios de coworking necesitan una conexión Wi-Fi fiable para satisfacer las necesidades de sus huéspedes. La disponibilidad de Wi-Fi determina la satisfacción de los huéspedes, ya que muchos eligen su alojamiento basándose en esta característica gratuita. Las cadenas hoteleras pueden obtener una gestión centralizada de Wi-Fi a través de operadores de telecomunicaciones. El sistema proporciona acceso continuo a la red a múltiples ubicaciones mediante opciones de pago que incluyen velocidades premium de internet inalámbrico y paquetes de datos.

Servicio de wifi público para viajeros y resorts

Clientes B2C: Expandiendo la conectividad más allá de los hogares

Los operadores de telecomunicaciones pueden ampliar los servicios de Wi-Fi público a consumidores individuales. La plataforma Aipix puede ayudar a convertirlo en un servicio de valor añadido (VAS) para suscriptores de telefonía móvil y banda ancha.

  • Redes de puntos de acceso Wi-Fi. La mayoría de los proveedores de telecomunicaciones operan extensas redes de puntos de acceso Wi-Fi gratuitos en todo el país. El servicio de puntos de acceso Wi-Fi públicos permite a los suscriptores acceder a redes Wi-Fi gratuitas de la marca del operador en lugares públicos, como cafeterías, parques y estaciones de transporte. La red proporciona a los clientes acceso continuo a internet cuando salen de casa, lo que les ayuda a mantener su suscripción al servicio. 
  • Extensiones de Wi-Fi para el hogar. Algunos proveedores de servicios de Internet (ISP) ofrecen servicios de Wi-Fi público compartido que permiten a los usuarios residenciales de banda ancha compartir parte de su red doméstica como punto de acceso público.

Estrategias de monetización de servicios WiFi para operadores de telecomunicaciones

Los proveedores de servicios de telecomunicaciones e Internet pueden generar ingresos adicionales a través de servicios de Wi-Fi públicos administrados, como otros servicios esenciales. Servicio de videovigilancia, que incluyen: 

  • Acceso por suscripción. Ofrece planes de velocidad premium y opciones de acceso sin publicidad.
  • Análisis de publicidad y datos. Monetice los portales de acceso a puntos de acceso wifi mediante anuncios patrocinados, promociones basadas en la ubicación y análisis de comportamiento.
  • Colaboración con empresas. Ofrecemos soluciones Wi-Fi personalizadas para empresas que buscan compartir archivos de forma segura y acceder a redes de marca.
  • Servicios de roaming y paquetes. Ofrece servicios de Wi-Fi como parte de sus planes de telefonía móvil y banda ancha.

La combinación de servicios de Wi-Fi gratuitos, seguros y de alta calidad genera ingresos al tiempo que construye dominio del mercado, cumple con los requisitos regulatorios y apoya el desarrollo de la red urbana contemporánea.

Cómo Aipix ayuda a los ISP a ofrecer WiFi público seguro y compatible

Aipix ofrece a los operadores de telecomunicaciones y proveedores de servicios de Internet una plataforma Wi-Fi pública avanzadaEl sistema opera a plena capacidad y mantiene una escalabilidad total. La plataforma cumple con los estándares de seguridad actuales y todos los requisitos regulatorios necesarios. Permite a los operadores descubrir nuevas oportunidades de negocio. Nuestra solución ofrece a los proveedores una forma sencilla de implementar y controlar servicios Wi-Fi públicos que ofrecen un acceso intuitivo y cumplen con las regulaciones.

El sistema de autenticación de Aipix simplifica las complejas normas gubernamentales para mantener los estándares de cumplimiento, a la vez que ofrece procesos de inicio de sesión fáciles de usar para Wi-Fi gratuito. El sistema admite tres métodos de autenticación de credenciales de inicio de sesión:

  • SMS OTP: verifica a los usuarios a través de números de teléfono (CIS, MENA, LATAM)
  • Redes sociales/Correo electrónico: inicio de sesión rápido a través de Google, Facebook o correo electrónico (UE, EE. UU.)
  • eID / Gov ID: documentos de identidad o documentos nacionales para regiones con requisitos más estrictos (EAU, UE)
  • Acceso a vales/cuentas: el servicio wifi permite iniciar sesión con vales o cuentas de clientes (hotelería, comercio minorista)

Al implementar una autenticación flexible, los proveedores de telecomunicaciones garantizan un acceso seguro a Internet y al mismo tiempo cumplen con los marcos legales.

Registro de datos y cumplimiento de la normativa de seguridad: cumplimiento de las normativas locales

Aipix ofrece a empresas como telecomunicaciones y proveedores de servicios de internet una solución para cumplir con diversos requisitos de retención de datos mediante su sistema de registro seguro, que se adapta a diferentes normativas. La plataforma ofrece soporte para:

  • Almacenamiento de metadatos de sesiones de Internet inalámbricas: direcciones IP, marcas de tiempo, credenciales de usuario (entre 6 y 24 meses según la normativa)
  • Registros cifrados del servicio ISP: protección de la privacidad con acceso legal cuando sea necesario
  • Monitoreo en tiempo real: alertas sobre actividades sospechosas y amenazas cibernéticas

Aipix brinda a los ISP cumplimiento legal a través de encriptación conforme con GDPR y registro profundo de paquetes exigido por CIS y soporte de acceso de cumplimiento de la ley CALEA de EE. UU. que protege la seguridad de los usuarios de puntos de acceso wifi.

Integración perfecta: mejora de la infraestructura de telecomunicaciones existente

Aipix permite la funcionalidad plug-and-play con redes de proveedores de servicios de internet (ISP), lo que reduce tanto los gastos de implementación como la complejidad operativa. Es compatible con:

  • Controladores y hardware Wi-Fi: compatibles con los principales proveedores de telecomunicaciones
  • Implementación flexible: opciones en la nube o en las instalaciones
  • Autenticación de nivel de operador: gestiona conexiones de gran volumen en aeropuertos, centros comerciales y estadios.
  • Gestión de múltiples ubicaciones: panel centralizado para operaciones regionales

El modelo de implementación sin complicaciones permite a los proveedores de telecomunicaciones ofrecer Wi-Fi como servicio a través de su infraestructura existente sin necesidad de costosas actualizaciones de red.

Servicio de wifi público en escuelas públicas y zonas infantiles.

Análisis avanzado: Monetización de los datos de uso de Wi-Fi

El Wi-Fi público sirve como herramienta para la inteligencia de datos, más allá de su función básica de proporcionar acceso a internet. Aipix ofrece:

  • Paneles de control en tiempo real: seguimiento de patrones de tráfico, duración de sesiones y uso máximo.
  • Análisis del comportamiento del cliente: comprenda la demografía de los visitantes y el tráfico peatonal
  • Marketing dirigido: habilite anuncios y promociones basados en la ubicación
  • Monitoreo del rendimiento de redes Wi-Fi públicas: optimice la velocidad y la confiabilidad

Los proveedores de telecomunicaciones pueden transformar el Wi-Fi en un recurso rentable a través del análisis de Aipix, que genera ingresos para sus operaciones comerciales y sus clientes empresariales.

Modelos de negocio personalizables: compatibilidad con servicios Wi-Fi gratuitos, freemium y de pago

Aipix permite a los operadores de telecomunicaciones crear servicios de Wi-Fi público personalizados que satisfacen diversas necesidades empresariales y preferencias de los consumidores. La plataforma admite:

  • Wi-Fi gratuito con anuncios: genere ingresos a través de portales de inicio de sesión patrocinados o de marca
  • Planes Freemium: acceso gratuito limitado con actualizaciones premium opcionales
  • Suscripciones pagas: acceso escalonado para viajeros, profesionales o usuarios frecuentes
  • Soluciones empresariales de Internet inalámbrico: Wi-Fi administrado para empresas, hoteles y lugares de eventos

Los métodos de monetización flexibles de Aipix permiten a los ISP crear múltiples flujos de ingresos al tiempo que brindan valiosos servicios de Wi-Fi público a sus clientes.

¿Por qué los operadores de telecomunicaciones eligen Aipix para puntos de acceso Wi-Fi públicos?

Aipix es el socio comercial ideal para proveedores de servicios de internet (ISP) y proveedores de telecomunicaciones, ya que ofrece funciones de seguridad completas, herramientas de cumplimiento normativo y capacidad para generar ingresos. Aipix se presenta como la solución para proveedores de servicios de internet (ISP) que permite a las empresas expandir sus operaciones de Wi-Fi público.

  • Listo para cumplir con las normas: cumple con las regulaciones globales de autenticación de datos y credenciales de inicio de sesión
  • Escalable, flexible y rentable: se integra fácilmente con las redes de telecomunicaciones existentes
  • Impulsado por la monetización: ingresos a través de anuncios, planes premium y suscripciones empresariales
  • A prueba de futuro: compatible con IoT, ciudades inteligentes y análisis basados en IA

Los operadores de telecomunicaciones que colaboran con Aipix pueden aprovechar al máximo el potencial de un servicio de Wi-Fi público. Aipix transforma el acceso Wi-Fi en una herramienta de crecimiento empresarial que impulsa el desarrollo urbano y ofrece una mejor experiencia al cliente.

Conclusión: El futuro del servicio WiFi público

La creciente conectividad global impulsa la demanda de redes Wi-Fi protegidas que ofrezcan conexiones de alta calidad.

La implementación de sistemas de autenticación de internet inalámbrica y soluciones seguras de protección de datos que cumplan con la normativa legal por parte de los proveedores de servicios de internet (ISP) se vuelve esencial debido a las estrictas regulaciones que aplican diversas regiones y que conllevan sanciones económicas y riesgos operativos. Aipix ofrece una plataforma Wi-Fi pública avanzada que permite a los proveedores de telecomunicaciones ofrecer servicios seguros y escalables que cumplen con todos los requisitos de cumplimiento. 

La solución de Aipix permite a los ISP ofrecer servicios de Wi-Fi público de forma eficiente y rentable gracias a su sistema de autenticación flexible, herramientas de retención de datos, monetización basada en análisis e integración de infraestructura. Su organización necesita un nuevo enfoque para gestionar los puntos de acceso Wi-Fi público.

¡Contáctenos hoy a través del formulario de consulta gratuito y comience a utilizar este servicio VAS!

Alexander Baiko es el primer subdirector y arquitecto principal de soluciones en Aipix, donde supervisa el desarrollo estratégico de tecnología y el diseño de sistemas. Con una amplia experiencia global en arquitectura de software y soluciones de vídeo basadas en IA, Alexander ha contribuido con éxito a proyectos y colaboraciones en varios continentes. Su trabajo se centra en la creación de plataformas escalables, seguras e inteligentes para los sectores de la videovigilancia y las telecomunicaciones. Combinando liderazgo ejecutivo con profundos conocimientos técnicos, conecta la innovación con la implementación práctica en entornos de alto rendimiento y misión crítica en todo el mundo.

Suscríbete a nuestro boletín informativo
Suscríbete a nuestro boletín por correo electrónico para recibir las últimas publicaciones directamente en tu correo electrónico.
es_ESES