Un nuevo horizonte para la seguridad: el mercado global de seguridad física alcanzará los 151 mil millones de dólares en 2030

Explore las tendencias globales de seguridad física, con un mercado proyectado que alcanzará $151B para 2030. Obtenga información práctica para ayudar a las telecomunicaciones a tomar decisiones informadas y basadas en datos al integrar nuevos servicios de seguridad impulsados por IA en su cartera y capturar oportunidades de ingresos emergentes.

La creciente demanda impulsa el mercado mundial de seguridad física hacia 1.500 millones de dólares para 2030.

Introducción

El mercado global de seguridad física se encuentra en una sólida trayectoria de crecimiento, con proyecciones de expansión de 120.790 millones de dólares en 2025 a 151.500 millones de dólares en 2030. Este crecimiento, que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 4,61 TP3T, es una respuesta directa a un panorama de amenazas más complejo e interconectado.

Organizaciones de diferentes sectores empresariales ahora protegen sus activos físicos a la vez que construyen defensas contra ataques modernos que combinan métodos de entrada física con métodos cibernéticos avanzados. Las organizaciones ahora destinan fondos sustanciales a... desarrollo de sistemas de seguridad avanzados que unen la tecnología de IA con dispositivos IoT y análisis en tiempo real para ofrecer capacidades de defensa predictivas e inteligentes.

  • Mercados y mercados Se proyecta que el mercado global de seguridad física crecerá de 120.790 millones de T/T en 2025 a 151.500 millones de T/T en 2030, con una CAGR de 4,61 T/T. 
  • Por el contrario, Grand View Research estima una base más grande: $147.36 mil millones en 2024, aumentando a $216.43 mil millones para 2030, con una CAGR más fuerte de 6.5% 
  • El Grupo IMARC proyecta un crecimiento a más largo plazo: de $131.6 mil millones en 2024 a $220.4 mil millones en 2033, con una CAGR de 5,6%.

Si bien las cifras de referencia varían según la fuente, todos los pronósticos confirman un crecimiento sólido.

_Tendencias y perspectivas globales sobre seguridad física

Los pilares del crecimiento del mercado mundial de seguridad

Los avances tecnológicos inteligentes no han mermado la posición dominante de la videovigilancia como segmento líder en el mercado de la seguridad física. La función de la videovigilancia se ha expandido a más allá de las capacidades básicas de grabación. Las modernas cámaras IP y los sistemas de CCTV de alta definición, que utilizan tecnología avanzada de análisis de video, ahora proporcionan datos operativos que los usuarios pueden utilizar.

El mercado ha adoptado la detección de movimiento, el reconocimiento facial y el análisis de comportamiento como funciones estándar que proporcionan gestión de amenazas en tiempo real y conocimiento operativo. La combinación de inteligencia operativa y prevención del delito es esencial para proteger ubicaciones de alto riesgo, como bancos, centros de transporte y áreas públicas.

Tendencias y perspectivas de seguridad física global y crecimiento

El imperativo empresarial: marcos de seguridad integrados

Las vulnerabilidades de seguridad persisten como una amenaza constante para las grandes empresas que gestionan grandes activos y sistemas de infraestructura complejos. Las organizaciones con grandes activos e infraestructura compleja se enfrentan a múltiples riesgos de seguridad, como el acceso no autorizado a centros de datos, amenazas internas y ataques dirigidos a instalaciones ejecutivas que resultan en altos costos. Las organizaciones ahora adoptan marcos de seguridad integrados en lugar de utilizar sistemas de seguridad separados para combatir estas amenazas.

Los sistemas de seguridad avanzados combinan medidas preventivas con sistemas de detección y una respuesta rápida ante incidentes mediante tecnología de IA e IoT y análisis de datos en tiempo real. Las soluciones de seguridad empresariales reciben una financiación sustancial de las grandes empresas, ya que necesitan proteger la reputación de su marca.

El futuro impulsado por la nube: servicios de alto retorno de la inversión

El área de crecimiento más dinámica dentro del mercado es la transición a paquetes de seguridad física basados en la nube. Este segmento, que incluye Videovigilancia como servicio (VSaaS) y Control de acceso como servicio (ACaaS), está creciendo a una impresionante CAGR de 15% y se proyecta que alcance más de $22 mil millones para 2030. Este crecimiento está impulsado por los modelos de ingresos recurrentes y las eficiencias operativas que ofrecen las soluciones en la nube.

El modelos basados en servicios Generar un alto retorno de la inversión (ROI) para empresas e inversores. La combinación de ingresos recurrentes basados en suscripciones y monitoreo automatizado impulsado por IA y flexibilidad de la plataforma en la nubePor ejemplo, la filosofía de la plataforma VSaaS de Aipix permite a las empresas lograr altos márgenes de beneficio. Los usuarios finales obtienen el retorno de la inversión (ROI) mediante ahorros financieros directos derivados de la reducción de pérdidas, la optimización operativa y la reducción de las primas de seguros. Las soluciones se han vuelto más asequibles y accesibles, lo que impulsa un crecimiento sustancial en el segmento de mercado residencial (B2C). Poniendo seguridad avanzada a disposición de una amplia gama de clientes.

La nueva geografía de la seguridad global

El mercado de la seguridad física experimenta una importante transformación geográfica debido a que las diferentes regiones experimentan un crecimiento en función de sus condiciones económicas, necesidades de seguridad y avances tecnológicos. El mercado norteamericano mantiene su liderazgo, pero la región Asia-Pacífico muestra un rápido crecimiento como segmento de mercado clave.

América del Norte: La potencia consolidada del mercado de vigilancia de seguridad

El mercado norteamericano de videovigilancia se mantiene como el más grande gracias a sistemas de tecnología avanzada y un marco de seguridad consolidado. Estados Unidos avanza gracias a la adopción generalizada de tecnología de edificios inteligentes, un sólido marco regulatorio y la inversión continua en el desarrollo de infraestructuras vitales. El mercado norteamericano crecerá de 1.470 millones de dólares en 2025 a más de 1.610 millones de dólares en 2030, a un ritmo constante.

Asia-Pacífico: El acelerador imparable de la demanda de seguridad

Diversos informes de mercado muestran que el desarrollo de la videovigilancia en Asia-Pacífico se posiciona como el sector de mayor crecimiento en el mercado de seguridad física. La combinación del desarrollo urbano, las grandes iniciativas de construcción y la creciente población de clase media impulsan una intensa demanda de soluciones de seguridad modernas. El mercado de seguridad física en la región Asia-Pacífico experimentará una tasa de crecimiento excepcional, superior a la media mundial, lo que lo consolidará como el mercado líder para los proveedores en los próximos años.

Europa: Crecimiento significativo, pero más lento, de la videoseguridad

El mercado de videovigilancia en Europa muestra una expansión controlada pero sustancial. La región APAC lidera el crecimiento del mercado en todas las demás regiones, pero algunos países europeos muestran tasas de adopción más rápidas. Francia destaca como el mercado de mayor crecimiento de la UE, mientras que varios países europeos destinan fondos a la adquisición de sistemas de seguridad avanzados para la seguridad pública y la defensa de infraestructuras.

Mercados emergentes. Modernización en auge.

Las cuotas de mercado de seguridad de América Latina y Oriente Medio y África (MEA) siguen siendo pequeñas, pero estas regiones muestran potencial de crecimiento futuro. La combinación de Iniciativas de ciudades inteligentes y actualizaciones de infraestructura y seguridad La comprensión de las amenazas entre estas regiones crea condiciones para que aumente la adopción de soluciones de seguridad física.

Tendencias y perspectivas de seguridad física global y datos estadísticos

Verticales dominantes

El sector gubernamental, junto con las instituciones públicas, se mantiene como el mayor consumidor de soluciones de seguridad física a nivel mundial. La necesidad de una protección integral existe porque la infraestructura nacional, junto con las bases militares y las operaciones de seguridad pública, la requiere. La combinación de regulaciones estrictas y el apoyo presupuestario mantienen a este sector vertical a la vanguardia del mercado.

El sector comercial e industrial ocupa una posición importante en el mercado de la seguridad gracias a su presencia. Las instituciones utilizan sistemas de vídeo avanzados y soluciones de control de acceso para proteger sus activos. Mientras se cumplen los requisitos regulatorios y las organizaciones de transporte en servicios financieros (BFSI), plantas de fabricación, sistemas de transporte y grandes operaciones minoristas, el sector financiero utiliza sistemas de vigilancia y detección de intrusiones para proteger aeropuertos, sistemas de metro y rutas marítimas. El sector minorista implementa sistemas de seguridad que combaten el robo, el fraude y el incumplimiento regulatorio a gran escala.

Cuota de mercado por sector vertical en el mercado global de seguridad física

Según un análisis de segmentación reciente:

  • BFSI (Banca, Servicios Financieros y Seguros) contiene aproximadamente 25% de la cuota de mercado mundial de seguridad física.
  • Sector gubernamental Sigue, contribuyendo con alrededor 20%.
  • Minorista representa aproximadamente 18%.
  • Transporte comprende aproximadamente 15%.
  • Residencial ocupa 10%.
  • Telecomunicaciones y TI contribuir aproximadamente 7%.
  • El "Otros" La categoría (salud, educación, hostelería, etc.) cubre el resto. 5%.

Algunas predicciones son aún más optimistas. Así, el sector gubernamental liderará el mercado con una cuota de mercado proyectada de 35.741 TP3T en 2025 gracias a las iniciativas de ciudades inteligentes y Requisitos de seguridad pública y protección de la infraestructura Necesidades según Data Bridge Market Research. Los datos proporcionan información detallada sobre los principales participantes de la industria, a la vez que establecen límites fundamentales del mercado vertical.

Verticales de más rápido crecimiento

El La industria minorista alcanzará la CAGR de seguridad física más alta Si bien los sectores tradicionales mantienen su posición como el segmento de mercado más grande, la combinación de la preocupación por la delincuencia organizada minorista y la doble exigencia de protección al cliente y cumplimiento normativo lleva a los minoristas a adoptar análisis de video integrados, sistemas de alarma inteligentes y soluciones de gestión de acceso.

Los dos mercados de mayor crecimiento para soluciones de seguridad física se encuentran en las infraestructuras críticas y las operaciones de centros de datos. La economía digital depende de los centros de datos, que enfrentan una mayor vulnerabilidad debido a que las ciberamenazas ahora se combinan con los riesgos de seguridad física.

Los operadores de centros de datos aceleran la implementación de sistemas de control de acceso biométrico y Soluciones de monitoreo y detección de intrusiones perimetrales impulsadas por IA Para protegerse contra tiempos de inactividad, amenazas internas e intentos de espionaje, las regulaciones de seguridad nacional obligan a las instalaciones de infraestructura crítica, como centrales eléctricas e instalaciones de tratamiento de agua, a implementar mejoras en sus sistemas de seguridad.

El liderazgo del mercado de los sectores gubernamentales y comerciales dará paso al comercio minorista, los centros de datos y la infraestructura porque estos sectores enfrentan amenazas complejas y requisitos de cumplimiento estrictos e interrupciones operativas que elevan la seguridad física a una importancia de nivel ejecutivo.

Sistemas vs. Servicios. Un equilibrio cambiante

El gasto en seguridad física se ha centrado tradicionalmente en sistemas que incluyen cámaras y sensores de vigilancia, junto con hardware de control de acceso. Los ingresos del mercado global siguen dependiendo en gran medida de estos componentes fundamentales de seguridad.

Los patrones de inversión en el sector del mercado están experimentando una transformación. El mercado muestra la expansión más rápida a través de servicios que incluyen videovigilancia como servicio (VSaaS) y soluciones de monitorización remota. El atractivo de la monitorización remota se intensifica porque permite a los proveedores convertir los gastos de capital en contratos de servicios basados en suscripción que generan flujos de ingresos estables y reducen los costos iniciales para las empresas. El retorno de la inversión (ROI) en todo el sector aumenta gracias al modelo de transformación "como servicio".

Tendencias y perspectivas de seguridad física global, datos estadísticos y hechos

Hardware vs. Software. Rentabilidad a través de la inteligencia

La cuota de mercado global en 2023 mostró un predominio del hardware con 44,61 TP³T, ya que las cámaras, sensores y dispositivos de control siguen siendo esenciales. El mercado muestra un crecimiento creciente en soluciones de software, que alcanzan una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de 7,41 TP³T, superior a la expansión del hardware. La principal razón de este desarrollo es que el software facilita la inteligencia operativa.

La implementación de Análisis de vídeo basado en IA y monitorización del comportamiento Los sistemas de detección predictiva de amenazas reducen la intervención humana, lo que se traduce en una reducción de costos y una mayor precisión. La combinación de mejoras en la eficiencia operativa y capacidades avanzadas en soluciones de software genera un crecimiento sustancial de los ingresos para los proveedores mediante ingresos por suscripción, mientras que los usuarios finales logran una reducción de pérdidas, un mejor cumplimiento normativo y menores gastos de seguros.

Dinámica del ROI: Por qué los inversores deberían prestar atención en Videovigilancia en 2026 hasta 2030

  • Ventaja de ingresos recurrentesLa tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de servicios (7–15%) supera consistentemente la del hardware (3–5%). Los inversores priorizan las empresas con carteras de VSaaS y ACaaS debido a los ingresos por suscripción estables y de alto margen.
  • Ahorros operativosLos análisis basados en IA pueden reducir los costos de monitoreo entre un 20 y un 401 por ciento, lo que genera una recuperación de la inversión medible en menos de dos años para las empresas.
  • ROI de reducción de riesgosEn sectores como el comercio minorista y la infraestructura crítica, prevenir incluso un solo incidente importante a menudo compensa años de gasto en seguridad.
  • ROI del consumidorEn el segmento B2C, la caída de los precios de los dispositivos, sumada a los descuentos en seguros (~5–15%), ha llevado la seguridad inteligente para el hogar a la zona de "adopción masiva", con plazos de recuperación de tan solo 12 a 24 meses.

Conclusión

La evidencia es clara: con el mercado global de seguridad física en camino de alcanzar los 151 mil millones de dólares para 2030, y con los servicios y el software generando el retorno de la inversión más rápido, es hora de replantear las inversiones en seguridad. El hardware puede ser la base, pero el futuro reside en la analítica basada en IA, los servicios basados en suscripción y las plataformas integradas que ofrecen retornos mensurables.

Las inversiones en seguridad deben tratarse como decisiones esenciales basadas en datos que protegen la infraestructura al tiempo que minimizan los riesgos y crean valor comercial duradero.

Las organizaciones que logren superar esta transformación del mercado implementarán estrategias basadas en estudios de mercado verificados, patrones de crecimiento vertical y patrones de inversión orientados al retorno de la inversión (ROI). La gestión de riesgos y la resiliencia se han convertido en elementos clave que determinan el éxito empresarial en el competitivo entorno actual, por lo que la seguridad física se ha convertido en un activo estratégico. Las organizaciones necesitan actuar de inmediato realizando inversiones inteligentes y tomando decisiones basadas en datos para alcanzar sus objetivos.

Aipix utiliza su experiencia en el sector, junto con soluciones innovadoras, para ayudar a las empresas de telecomunicaciones en su transición de proveedores de servicios básicos a líderes en innovación centrados en la seguridad. Las empresas de telecomunicaciones pueden lograr un crecimiento recurrente de los ingresos y un retorno de la inversión más rápido mediante el uso de análisis de IA, plataformas VSaaS/ACaaS e integración de servicios gestionados, lo que las convierte en socios de seguridad esenciales para la protección de la infraestructura digital y física.

Aipix ofrece a las organizaciones la oportunidad de liderar gracias a datos de mercado actualizados, estrategias probadas e inteligencia práctica. El futuro de la seguridad exige que las telecomunicaciones lideren la creación de redes avanzadas que protejan tanto los entornos físicos como los digitales.

Contáctenos hoy mismo para explorar cómo su organización puede asumir este liderazgo, con el respaldo de los datos más recientes, la inteligencia de mercado y estrategias prácticas. El futuro de la seguridad no se trata solo de protección. Se trata de que las telecomunicaciones lideren la construcción de sociedades más inteligentes, seguras y conectadas.

Olena es CMO y estratega de marketing con amplia experiencia en telecomunicaciones, ventas B2C y B2B, y desarrollo de negocio. Con años de experiencia ayudando a empresas globales a crecer, comparte estrategias prácticas que impulsan los ingresos, la adquisición de clientes y el valor de marca a largo plazo. Como escritora y consultora experta, Olena desglosa tácticas complejas de marketing y ventas en perspectivas prácticas que realmente puedes usar, ya sea que estés expandiendo un proveedor de servicios de internet (ISP) local orientado al cliente o liderando una empresa de telecomunicaciones. Síguela para obtener consejos frescos y directos sobre marketing de telecomunicaciones, crecimiento digital y estrategia empresarial.

Suscríbete a nuestro boletín informativo
Suscríbete a nuestro boletín por correo electrónico para recibir las últimas publicaciones directamente en tu correo electrónico.
es_ESES